A pocos minutos de Cancún se encuentra un rincón histórico que suele pasar desapercibido para muchos visitantes: la Zona Arqueológica El Meco. Este sitio ofrece un viaje al pasado maya y a la importancia que esta región tuvo en las rutas comerciales del Caribe.
Origen e historia
El Meco floreció entre los siglos XIII y XVI, durante el periodo Posclásico, y se cree que fue un punto estratégico para el comercio marítimo y la pesca, debido a su ubicación frente a la costa y su cercanía con la isla de Cancún. Su nombre proviene de un apodo otorgado a un habitante del área en tiempos modernos, pero en la época prehispánica fue conocido como Belma.
Este asentamiento maya estuvo ligado a las rutas de navegación que unían a otras poblaciones costeras, como Isla Mujeres, Tulum y Cobá, desempeñando un papel clave en el intercambio de productos como sal, pescado y obsidiana.
Restauración y reapertura bajo PROMEZA
a zona arqueológica de El Meco fue completamente restaurada y reabierta al público en diciembre de 2024, como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) del INAH. Estas acciones incluyeron investigación y conservación arqueológica, optimización de áreas de servicio (recepción, taquilla, sanitarios), senderos interpretativos, áreas de descanso, sala de interpretación, además de nuevas instalaciones como tienda de artesanías, librería y fuente de sodas
La estructura principal: "El Castillo"
La construcción más imponente del sitio es El Castillo, una pirámide de 12 metros de altura que servía como punto de referencia para los navegantes mayas. Debido a su altura y ubicación frente al mar, probablemente funcionaba como faro o guía marítima. Desde la parte superior, se tiene una vista privilegiada del Mar Caribe y la costa, lo que refleja la importancia estratégica del lugar.
Alrededor del Castillo se encuentran varias plazas, templos y basamentos, que muestran la organización social y ceremonial de la comunidad. Aunque no se trata de una ciudad tan extensa como Chichén Itzá o Tulum, su valor radica en que conserva la esencia de los asentamientos mayas costeros.
Un tesoro accesible
Ubicado al norte de Cancún, sobre la carretera a Punta Sam, El Meco es fácilmente accesible y representa una opción perfecta para quienes desean combinar historia, cultura y naturaleza en un mismo recorrido. Su tamaño compacto lo hace ideal para visitarlo en menos de una hora, sin prisas, disfrutando cada detalle de sus vestigios.
La Zona Arqueológica El Meco es un recordatorio de que Cancún no solo es playa y diversión nocturna: también es herencia maya y raíces culturales profundas. Este sitio arqueológico, discreto pero fascinante, invita a mirar al pasado y a imaginar cómo los mayas, con gran sabiduría, aprovecharon el mar Caribe como fuente de vida, comercio y espiritualidad.
Visitar El Meco es descubrir otra cara de Cancún: la que nos conecta con la historia y la memoria de quienes habitaron primero estas tierras.
Autor: LEHC