Hablar de feminismo en la península de Yucatán es hablar inevitablemente de Elvia Carrillo Puerto, conocida como "La Monja Roja del Mayab", una mujer que marcó la historia del país y abrió camino a las luchas por la igualdad de género en la región.
Primeras mujeres en la vida pública
Elvira Carrillo Puerto, conocida como "La Monja Roja del Mayab", fue una de las pioneras más radicales del feminismo en México durante la Revolución y posrevolución. Hermana del gobernador socialista Felipe Carrillo Puerto, lideró la lucha por los derechos políticos de las mujeres, la educación sexual y la emancipación femenina en Yucatán, dejando un legado que influyó en movimientos posteriores, incluso en Quintana Roo.
Nacida en Motul, Yucatán, en 1878, Elvira creció en una familia liberal que apoyaba la justicia social. Desde joven, se unió a movimientos progresistas y, junto a su hermano Felipe, promovió ideas socialistas y feministas en una época en que las mujeres carecían incluso de derechos civiles básicos.
Mujeres en una marcha convocada por los sindicatos
La Liga Rita Cetina Gutiérrez
En 1919, Elvira fundó la Liga Rita Cetina Gutiérrez (en honor a la maestra y poetisa feminista yucateca), una de las primeras organizaciones feministas de México. Sus objetivos eran:
- Voto para las mujeres (logrado en Yucatán en 1923, décadas antes que a nivel nacional).
- Educación laica y científica para niñas y mujeres.
- Derechos reproductivos, incluyendo acceso a información sobre anticonceptivos.
El Primer Congreso Feminista de 1916
Aunque no fue organizado directamente por Elvira, el Primer Congreso Feminista de México (1916, Yucatán) sentó las bases para su activismo. Ahí, mujeres como Hermila Galindo discutieron temas radicales para la época:
- Divorcio
- Igualdad salarial
- Participación política
Fotgrafía del Congreso de Mujeres en Yucatán
Persecución y Exilio
Tras el asesinato de Felipe Carrillo Puerto en 1924, Elvira fue perseguida y tuvo que exiliarse en Ciudad de México, donde continuó su lucha. Sin embargo, el avance feminista en Yucatán sufrió un retroceso con gobiernos conservadores posteriores.
¿Sabías que?
- Elvira fue una de las primeras mujeres en México en manejar automóvil y usar pantalones, rompiendo estereotipos de la época.
- En 2023, el gobierno de Yucatán la reconoció oficialmente como heroína feminista.
Elvira Carrillo Puerto fue una revolucionaria silenciada, cuyo activismo sentó las bases para el feminismo moderno en el sureste mexicano. Su lucha por el voto, la educación y la autonomía corporal sigue inspirando a nuevas generaciones. En Quintana Roo, su legado se refleja en la resistencia de mujeres mayas y urbanas que continúan exigiendo igualdad.
Autor: