Parque Cancún: Un pulmón verde para la ciudad

En medio del ritmo acelerado de Cancún y su imagen mundialmente conocida por las playas y el turismo, existe un espacio que poco a poco se ha convertido en un punto de encuentro para las familias, deportistas y amantes de la naturaleza: el Parque Cancún.

Un respiro para los cancunenses

Ubicado en la Supermanzana 1, a un costado de la laguna Nichupté, este parque ofrece un espacio amplio y accesible donde lo más importante no es el turismo, sino la vida cotidiana de quienes habitan la ciudad. Con más de 200 hectáreas, se le considera el “pulmón verde” de Cancún, un lugar que busca equilibrar el desarrollo urbano con la necesidad de áreas naturales para la convivencia.

Historia

La historia del Parque Cancún se remonta a los primeros años de la década de 1970, cuando el terreno donde se ubica era explotado para obtener material de construcción destinado a los primeros hoteles y casas del futuro destino turístico. Posteriormente, durante 30 años, fue utilizado como basurero municipal hasta el año 1998. En 2008, se integró como una zona de uso público dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, bajo la responsabilidad de la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas).

En 2014, la asociación civil Patronato Parque Cancún y la CONANP acordaron, mediante un convenio, unir esfuerzos para desarrollar un parque público de 243 hectáreas, de las cuales el 85% se destinó a conservación y el 15% a obras de infraestructura educativo-recreativa en este terreno impactado. A finales de 2016 se obtuvieron los permisos ambientales y al siguiente año comenzaron las obras de construcción. Durante el año 2022 se llevaron a cabo pruebas piloto para su uso público.

Actividades y espacios El Parque Cancún cuenta con áreas pensadas para distintos gustos:

  • Senderos peatonales y ciclovías, ideales para ejercitarse o dar paseos en familia.
  • Miradores naturales, que permiten apreciar la belleza de la laguna y la vegetación local.
  • Áreas deportivas para practicar fútbol, básquetbol o simplemente ejercitarse al aire libre.
  • Espacios culturales y recreativos, donde se realizan ferias, actividades comunitarias y presentaciones artísticas.

Conexión con la naturaleza El diseño del parque también busca resaltar la riqueza ambiental de Cancún. Al estar rodeado de manglares, es un sitio perfecto para la observación de aves y para recordar que la ciudad no solo está hecha de hoteles y avenidas, sino también de ecosistemas que requieren cuidado y respeto.

Un punto de identidad local Más allá de ser un sitio de recreación, el Parque Cancún se ha convertido en un espacio de identidad para la comunidad. Muchos cancunenses lo ven como una alternativa real a los centros comerciales y un lugar para convivir sin costo, al aire libre y en contacto directo con la naturaleza.

Recomendaciones para disfrutarlo

  • Llevar agua y protección solar, especialmente en las caminatas largas.
  • Usar ropa y calzado cómodos para recorrer sus senderos.
  • Respetar las áreas naturales, evitando dejar basura o dañar los manglares.
  • Estar atentos a las actividades culturales y deportivas que suelen organizarse, pues representan una oportunidad para conocer más de la comunidad cancunense.



Autor: LEHC