El Rey es una zona arqueológica de la cultura Maya, localizado en la Zona Hotelera de Cancun, muy cerca de Playa Delfines.
El sitio alcanzó su apogeo habitacional probablemente en el periodo clásico temprano (250–600 A.C.). Los primeros pobladores construyeron casas encima de plataformas, aunque los materiales orgánicos utilizados no han sido preservados a lo largo de los siglos.
Entre los años 200 y 1200 d. de C. los habitantes del sitio trabajaron como pescadores y en la extracción de sal. Estos productos eran comercializados en otras ciudades tierra adentro, se usaban para pagar tributos a los centros poderosos de la región y desde luego para su propia alimentación.
En una época tardía el yacimiento ganó importancia porque llegaron inmigrantes del interior de la península de Yucatán, aproximadamente en el periodo de 1300 - 1550 d. de C. Las estructuras que se puede ver actualmente provienen de esos tiempos y corresponden a los habitantes que se dedicaron a las actividades comerciales marítimas.
Dentro de la red comercial costera El Rey fue uno de los puertos en la costa del Caribe. Otros puertos importantes en el sur fueron Xcaret, Xel Ha, Tulum, Tankah (localizado a cuatro kilómetros de Tulum)1 y Muyil.
Después de la llegada de los españoles en el siglo XVI, el sitio fue abandonado por los mayas.
Asentamiento
El Rey es el más importante sitio arqueológico de Cancún y está formado de 47 estructuras que tuvieron funciones religiosas y profanas.2 Se han encontrado restos de pintura mural y dibujos asociados a los rituales mayas del período postclásico.
Más adelante, las intervenciones arqueológicas efectuadas en los años setenta y ochenta del siglo XX, hicieron posible que hoy en día puedan visitarse las estructuras alineadas a lo largo de la calzada principal y sus dos pequeñas plazas.
El edificio más importante es el número 2, que consta de un basamento piramidal con un templo, en el que se advierten al menos dos etapas constructivas. Durante las excavaciones efectuadas en el año 1975, en este edificio se encontró el entierro de una persona de alto rango, conteniendo un hacha de cobre, un brazalete y ornamentos de concha y hueso.
Servicios
Entrada general $65 Cuota por cámara de video y profesional
Cuenta con estacionamiento y sanitarios. Existen guías certificados que ofrecen sus servicios durante las horas de visita; y el Museo Arqueológico de Cancún organiza visitas guiadas para grupos escolares y de personas interesadas.
Ubicación Google Maps, Click Aquí

Autor: